Manager musical ¿Qué hace un representante artístico?

El manager musical es una de las figuras más importantes en la industria artística.

La música no solo va de demostrar el talento de los artistas, sino que se trata también de un negocio dónde quienes tienen los contactos, el conocimiento y las habilidades es quien gana los contratos, los mejores conciertos y en general, una carrera musical exitosa.

Pero, no me malentiendas. El manager musical es mucho más que un negociador o facilitador para los músicos, además de ello ejerce numerosas funciones que muchas ni te las imaginas.

Por ello, en este post quiero hablarte sobre la figura del manager musical o representante artístico. De esta forma, si eres músico sabrás a quien elegir para representarte y por otra parte, si quieres convertirte en manager descubrirás cuales son los requisitos.

‘’Busco manager musical’’

He leído esta frase cientos de veces en los portales de empleo, en nuestra web Pontuentrada e incluso en nuestros perfiles en redes sociales (Pontuentrada.com y el grupo de Fiestas Gratis, Conciertos, VIP y Descuentos en Barcelona.

Y muchos de los músicos que buscan un representante realmente no saben cuáles son sus características; por ello contratan personas que no cumplen con los requisitos necesarios para serlo.

Un manager musical es la persona que conoce cómo funciona el mundo musical, ya sea por su experiencia en la industria o por su formación profesional. Es quien sabe gestionar la producción del artista a diferentes niveles.

¿Cuáles son las funciones del manager musical?

Muchas veces el talento del artista es insuficiente para construir una carrera musical de éxito. Por ello, los cantantes o grupos artísticos necesitan un manager musical que contribuya a enlazar todos los elementos que se relacionan al artista.

manager musical

Para ello, el manager musical tiene diferentes funciones:

1-     Relación con el artista

El representante no solo gestiona la producción del artista, sino que además es su consejero y asesor. Le ayuda a tomar las mejores decisiones sobre su carrera e incluso con su vida personal.

2-     Negociación

El manager musical es la persona indicada para pactar los contratos con las disqueras, las fechas y condiciones para celebrar un concierto, las opciones de merchandising y publicidad, entre otras. Todo ello, claramente con la aprobación y el consentimiento del artista.

3-     Contratación y asesoramiento

El representante musical regularmente también hace de la persona encargada de recursos humanos. Por ello es quien contrata al resto del personal que debe trabajar con el artista para hacer un disco (técnicos de sonido, ingenieros de audio, sellos discográficos, etc.), celebrar un concierto (propietarios de locales, entre otros) o simplemente promocionar su música (agencias de marketing, influencers, etc.).  

4-     Financiación y comunicación

El manager musical es quien se encarga de buscar nuevas formas de financiar la producción musical del artista (merchandising, crowfounding, etc.).

En este enlace te muestro algunos ejemplos de cómo ganar dinero en Internet para financiar tu música.

De igual forma, la promoción musical es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. En este sentido, el manager es quien se encarga de promocionar y publicitar todo el trabajo del artista, al no ser que cuente con un departamento de marketing dedicado enteramente a ello.

Recuerda que en Pontuentrada tienes una plataforma de promoción musical, así como una vía práctica y fácil de vender y comprar entradas para tus conciertos.

Como ves, el manager musical no solo debe ser una persona resolutiva, sino que además debe demostrar sus conocimiento sobre la industria musical y como funciona esta actualmente.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.